Introducción:
Explique los desafíos comunes que enfrentan los inmigrantes al presentar documentos que no están en inglés ante el USCIS. Describa por qué las traducciones certificadas son necesarias para cumplir con los estándares de aprobación.
Proceso paso a paso para obtener traducciones certificadas del USCIS
Paso 1: Seleccione un traductor certificado con experiencia en traducciones legales.
Paso 2: Entregue el documento original en otro idioma al traductor.
Paso 3: Revise la traducción para verificar su precisión e integridad.
Paso 4: Envíe la traducción junto con su solicitud al USCIS.
Documentos comúnmente traducidos
Proporcione ejemplos de documentos que no están en inglés que se traducen comúnmente para el USCIS, como:
Español: Actas de nacimiento, actas de matrimonio, informes policiales.
Mandarín: Expedientes académicos, documentos legales.
Árabe: Expedientes médicos, declaraciones juradas relacionadas con inmigración.
Cómo elegir un traductor para idiomas distintos del inglés
Explique cómo encontrar traductores con dominio de idiomas específicos y por qué es importante para obtener traducciones legales precisas.
Conclusión:
Reitere la importancia de las traducciones certificadas para documentos que no estén en inglés.
Llamada a la acción (CTA): «Si necesita una traducción certificada para sus documentos que no estén en inglés, estamos aquí para ayudarle. Contáctenos hoy mismo para obtener un servicio confiable».
Deja una respuesta